Por: Redacción El Blog

El Virus del Papiloma Humano (VPH) se identifica como una de las causas principales del cáncer cervicouterino, siendo este el cuarto tipo de cáncer más prevalente entre mujeres. Este hecho resalta el impacto en la morbilidad y mortalidad femenina, por lo que es una prioridad en la agenda de salud pública mundial.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la infección por el VPH causa alrededor del 5% de los cánceres en todo el mundo, y se estima que, cada año, 625.600 mujeres y 69.400 hombres contraen un tipo de cáncer relacionado con el VPH.

En el caso de El Salvador, la OMS indicó que la incidencia bruta de cáncer cervicouterino por cada 100,000 mujeres en el año 2020 fue de 15.4. En cuanto a las muertes por cáncer cervicouterino en el año 2019, se registraron 450 casos.

Según un análisis de la Organización Mundial de la Salud realizado en 2010 sobre la prevalencia global del VPH en mujeres adultas, se estima que la región de Latinoamérica y el Caribe ocupa el segundo lugar, con un 16% después de África subsahariana.

Por ello, empoderar a las mujeres y a las niñas con información en salud sobre cómo prevenir esta enfermedad con la que cada año se diagnostica a más de 72.000 mujeres es fundamental.

Mitos y realidades del VPH

  • Mito #1: Contagiarse de VPH es poco común.

Realidad: Las infecciones por VPH son tan comunes que casi todas las personas sexualmente activas contraerán VPH en algún momento de su vida.

  • Mito #2: El Virus del Papiloma Humano solo afecta a mujeres.

Realidad: La mayoría de los hombres infectados con el VPH no presentan síntomas, siendo este un virus que comúnmente se transmite de una persona a otra a través del contacto directo piel con piel durante las relaciones sexuales. En el contexto del cáncer cervicouterino, los hombres desempeñan un rol como vectores del virus del VPH, evidenciando la importancia de la concienciación y prevención en ambos géneros.

  • Mito #3: El VPH solo se contrae si se tienen varias parejas sexuales.

Realidad: Las infecciones por VPH son tan comunes que casi todas las personas sexualmente activas contraerán VPH en algún momento de su vida.

Mito #4: El VPH solo se transmite si hay síntomas

Realidad: Una persona con VPH puede transmitir la infección a otra persona incluso cuando no presenta signos ni síntomas.

  • Mito #5: El VPH se contagia en baños públicos y piscinas.

Realidad: El VPH no se contrae por utilizar baños públicos, piscinas, abrazarse o tomarse de la mano, compartir alimentos o utensilios.

  • Mito #6: Si el VPH desaparece no es posible contraerlo de nuevo. 

Realidad: Existen distintos tipos de VPH. Aunque un tipo puede desaparecer, es posible contraer otro tipo diferente.

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas