Sudamérica está en alerta por la “nube” de langostas del desierto que se encuentra en el norte de Argentina.
Ayer funcionarios argentinos informaron que se habían visto langostas del desierto en la región de Santa Fé, a 250 kilómetros de la frontera con Brasil. Un experto de la FAO en el país dijo que la mejor manera de combatir la plaga es con fumigación aérea y haciendo un seguimiento en vivo.
“Con respecto a esta ola de langostas que puede llegar a Brasil en los próximos días y horas, el método de prevención más importante en este momento es un plan para monitorear cómo se mueven las langostas en tiempo real junto con las autoridades de Argentina y Uruguay”, explica Fernando Rati.
La FAO considera a la langosta del desierto “la plaga migratoria más destructiva del mundo”. Una nube de un kilómetro cuadrado de estos insectos puede consumir la misma cantidad de alimentos que 35.000 personas en un día.
las bohems me descansan pero yo necesito una respuesta a esto si las langostas no vuelan COMO HACEN PARA AVANZAR TANTO
— chiara (@chiarabeccia) June 26, 2020
"Una nube de langostas avanza por Argentina y podría llegar a Brasil" https://t.co/oszY8UShFQ
Una nube de #langostas
— DW Español (@dw_espanol) June 26, 2020
Argentina lucha contra una #plaga de estos saltamontes que llegaron al país en mayo, procedentes del vecino Paraguay. Ahora se dirigen rumbo a Brasil, allí se declaró la emergencia fitosanitaria en dos de los estados del sur de la nación. /e pic.twitter.com/dUzorLWR0g