El juez federal Alfredo Eugenio López, titular del Juzgado Federal N° 4 de Mar del Plata, en Argentina ordenó suspender la Ley 27.610 de interrupción voluntaria del embarazo por considerar que “atenta contra «la obligación internacional del Estado argentino de proteger la vida desde la concepción” y por “poner en juego el derecho de la vida de niños por nacer”.
De esta forma dio lugar a una medida cautelar presentada por el abogado Héctor Adolfo Seri, ex candidato del partido de Aldo Rico y vinculado a la Iglesia Católica.
Esta situación surge luego que el 24 de enero de 2021 entrara en vigencia la Ley 27.610 de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). A partir de esa fecha, y tras años de un reclamo histórico encabezado por el feminismo, Argentina pasó a integrar oficialmente la lista de países donde el aborto es legal.
El juez López, en su sentencia, remarcó que su “condición de católico y respetuoso de la vida humana no resulta óbice para la intervención” en el caso y le pidió al Estado Nacional la suspensión no solo de la normativa, sino también de todos los protocolos.
Además, pidió suspendan las resoluciones relacionadas “hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo”, es decir, si la ley es inconstitucional o no, como planteó Seri, en su escrito en contra de la IVE.
El magistrado también recordó una sentencia de la Corte Suprema de hace 40 años, que sostenía que “la vida es el primer derecho de la persona humana que resulta reconocido y garantizado por la Constitución Nacional”.
Es más, lejos de estar relacionado con el aborto, aquel fallo del 6 noviembre de 1980 hacía referencia al pedido que hicieran unos padres para que se autorizara el trasplante de un riñón de una hija menor a otro hijo de la pareja.
López, también hizo mención al fallo reciente de la Cámara de Apelaciones de la Justicia de San Juan, que ordenó a una mujer que se abstenga de practicar la interrupción del embarazo que estaba transitando; así como la decisión de una jueza de la ciudad de Resistencia (Chaco) que ordenó suspender la vigencia de la ley 27.610, pero que fue revocada.
