El ministro de Salud, Francisco Alabi, expresó ante la Asamblea Legislativa que el incremento de los casos de COVID-19 se debe a que en el país no se cuenta con una ley de emergencia y reiteró la petición a devolver las herramientas jurídicas al Ejecutivo.
El funcionario del Gobierno llegó esta mediodía al pleno legislativo a rendir un informe del primer año de labores. Durante su intervención también hizo una comparación de toda la precariedad en la que encontraron el sistema de salud.
“Este Gobierno, bajo el liderazgo de nuestro Presidente Nayib Bukele, en un año ha desarrollado más obras en el sistema de salud, que las pasadas administraciones no quisieron hacer en 30 años que gobernaron”, expresó Alabi.
El titular de Salud recordó que antes los pacientes llegaban a pasar consulta en los hospitales y cuando querían retirar el medicamento recetado no había, en las farmacias les decían que regresaran… “eso ha cambiado, nuestro Presidente nos giró la instrucción expresa de tener abastecidas las despensas de las farmacias y así lo hemos hecho”, agregó.
Al cumplir los primeros 100 días de labores el Gobierno cumplió el compromiso de abastecer con el 100 por ciento de medicamentos y fue cumplido.
Se incrementó en un 1,000 por ciento la compra de medicamentos de difícil adquisición: cáncer, leucemia, hemofilia.
En el tema de la pandemia que está golpeando a las familias salvadoreñas, reiteró el llamado a los diputados a que devuelvan las herramientas jurídicas al Ejecutivo para retomar el control de la crisis sanitaria.
Alabi cuestionó la actitud de los diputados, de los partidos mayoritarios, que a pesar del alto incremento de casos de contagio (entre 400 y 500 cada día) no se interesan por la salud de nuestra población.
#InformesPrimerAñoDeGestión | “Necesitamos una cuarentena domiciliaria nacional para tener la alternativa más viable, disminuir la cantidad de contagios y proteger a nuestra gente”, reitera @FranAlabi, ministro de @SaludSV, a diputados. pic.twitter.com/uTZLqGbvi9
— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) July 23, 2020