Foto: cortesía.
La Asociación de Industriales Químico-Farmacéuticos de El Salvador (INQUIFAR) afirmó ayer martes que logró suplir el 73 % de los medicamentos que el país necesitó antes y durante la pandemia del Covid-19, informó el portal web de Diario El Salvador.
Según INQUIFAR, incluso logró exportar estos implementos a diversas naciones durante un estudio presentado ayer titulado: «Comprometidos con la salud».
«Orgullosamente como INQUIFAR podemos decir que la industria farmacéutica salvadoreña fue el ente productor para los tratamientos que no necesitaron hospitalización», aseguró la presidenta de la asociación, Carmen Pérez.
Según la titular de INQUIFAR, el zinc y la vitamina D que ha consumido la ciudadanía durante estos 11 meses del 2020 fueron fabricados en el país.
#DeDinero El sector farmacéutico de #ElSalvador garantizó el abastecimiento antes y durante la pandemia de la COVID-19.https://t.co/iPrSoGFfBH
— Diario El Salvador (@elsalvador) November 25, 2020
Pérez reconoció que para garantizar el abastecimiento de medicamentos, el sector recibió apoyo de parte del Gobierno, principalmente desde la Dirección Nacional de Medicamentos (DNM), el Ministerio de Economía (Minec) y el Ministerio de la Defensa Nacional, en materia de permisos para los medicamentos controlados.
Según el informe, El Salvador se sitúa en el octavo lugar de exportadores en América Latina y el octavo lugar de proveedores de medicamentos en la región Centroamericana, números que le permiten consolidarse como una de las industrias más fuertes del país.
Además, este sector emplea a más 6,000 colaboradores con sueldos que rondan los $700, detalló el medio de comunicación.