Foto / Captura de Pantalla.
Un total de 3,201 casos nuevos de Covid-19 se han registrado en lo que va de la primera fase de reapertura económica en El Salvador, según lo muestra el sitio web habilitado por el gobierno, www.covid19.gob.sv
De acuerdo a las estadísticas, el 16 de junio, fecha en la que inició la reapertura económica, se registraron 125 nuevos casos de coronavirus, con lo que la cifra total de casos confirmados llegó a 4,066.
Desde esa fecha, hasta el 2 de julio, los casos han venido en aumento, solo este jueves las autoridades de Salud confirmaban 267 nuevos casos, por lo que el número total de contagios registrados en el país asciende a 7,267.
En cuanto a los decesos, estos también han registrado un considerable aumento, ya que el 16 de junio se contabilizan 78, mientras que a la fecha ya se reportan 202; es decir la cifra de fallecidos creció más del 60%.
Fase 2
Ante este panorama, el ministro de Salud, Francisco Alabi, no ve viable el inicio de la segunda fase de reapertura económica, ya que no se tienen los indicadores necesarios para avanzar
“La Fase 2 de la Reapertura Económica, significa una mayor exposición, realizar una actividad que tenga más exposición conlleva a un incremento de casos que se vayan registrando”, explicó Alabi, durante una entrevista matutina.
Además, el funcionario detalló que “estamos en uno de los puntos más críticos de la pandemia, el miércoles 1 de julio, se alcanzaron 298 casos, el pico más alto durante la pandemia. Estamos en un punto muy alto de contagio que llevará al sistema de salud al colapso”.
Por esta razón, el Ministerio de Salud resalta la importancia del autoaislamiento al presentar algún síntoma del virus: “Si dentro de la familia se desarrollan síntomas, se deben auto aislar, buscar dentro del hogar una parte donde no tengan mayor interacción”, relató Alabi.