Por: Redacción El Blog

Foto: Cortesía.

Tras el cierre de los centros de votación a nivel nacional este 28 de febrero, los miembros de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) han iniciado el conteo de los votos emitidos por la población.

Sin embargo, ante este panorama surge la inquietud sobre los votos preferentes y votos enteros. ¿Cuál es la diferencia y qué implica cada uno de ellos?

Pues bien, este 28 de  febrero, además de consejos municipales, los ciudadanos eligen a los nuevos diputados que conformarán la Asamblea Legislativa y del Parlamento Centroamericano.

Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), “En  estas  elecciones,  por  reformas  aplicadas  al  Código  Electoral,  se  incorporó  en  la  papeleta  de  diputaciones  a  la  Asamblea  Legislativa  el  nombre  de  la  candidatura  suplente  y  en  la  papeleta  de  Elección  de Concejos Municipales se agregó la fotografía de la candidatura a alcalde o alcaldesa”.

Por lo tanto, en el caso de la elección para diputados a la Asamblea Legislativa y Parlamento, la población que emitió el sufragio, tuvo la opción de marcar entre, la bandera de un partido político,  candidatos de un mismo partido y candidatos de distintos partidos políticos.

En el voto por bandera, los ciudadanos tuvieron la opción de marcar solo la bandera de un partido político o coalición; marca la lista completa de un partido político; o marcar la bandera y toda la lista de un mismo partido o coalición. A este tipo se le conoce como Voto Entero.

Mientras que en el caso del Voto Preferente, los ciudadanos tienen la opción de marcar las candidaturas de su preferencia, de un mismo partido político, sin importar si se marca o no la bandera del mismo.

Finalmente, en el caso del Voto Cruzado,  los salvadoreños tuvieron la opción de marcar los rostros de distintos partidos políticos, sin marcar ninguna bandera de los mismos. De lo contrario, el voto se anula.

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas