Por: Redacción El Blog

Luego de una investigación periodística publicada por La Página, el medio digital El Faro admitió por medio de un editorial que han existido “prácticas sexistas discriminatorias y acoso dentro del periódico” y que las quejas de estos casos fueron recibidas entre finales del 2017 e inicios del 2018.

La Página dio a conocer, recientemente, un caso de abuso sexual en el que estaría involucrado el periodista Carlos Martínez, del periódico El Faro.

En la publicación se cita el testimonio de una mujer de nombre “Marta”, quien afirmó haber sido abusada sexualmente por el periodista en una casa a las orillas del lago de Coatepeque, Santa Ana.

Este lamentable suceso fue aceptado por El Faro; no obstante, Martínez contrarió lo dicho por su periódico y señaló que las acusaciones en su contra eran “falsas”.

Periódico La Página se dio a la tarea de investigar quiénes son las personas que estuvieron en el lugar de los hechos y no apoyaron a Marta para realizar una denuncia ante las autoridades. Esta es la lista de las personas que estuvieron esa noche:

  1. Nelson Rauda Zablah, periodista
  2. Ximena, novia de Rauda Zablah
  3. Gabriel Labrador, periodista
  4. Victor Peña, fotoperiodista
  5. Oscar Martínez, hermano del victimario y periodista
  6. Roberto Valencia, periodista
  7. María Luz Nochez, periodista
  8. Sergio Arauz, periodista
  9. Ana Beatriz Bustillo, novia de Arauz y administrativa de El Faro
  10. José Luis Sanz, director del medio
  11. Carlos Dada, periodista y fundador del medio
  12. Karen Fernández, periodista y presentadora de FocosTV
  13. Oscar Luna, periodista y director de Revista Disruptiva
  14. Ricardo Vaquerano, exeditor del medio
  15. Daniel Valencia, editor
  16. Efren Lemus, periodista
  17. Yanci Núñez, ex Community Manager del medio.
  18. Fátima Peña, experiodista del medio

Todos los participantes eran en ese momento miembros de la redacción de El Faro. El artículo 162 del Código Penal dicta que existe un agravante en los casos de agresión sexual cuando se abusa de las relaciones de trabajo, tal como ocurrió en el caso de Carlos Martínez. Este tipo de agravante aumenta hasta un tercio la pena de cárcel establecida para el delito de agresión sexual, la cual va de seis a diez años, dice La Página en su investigación.

Incluso, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Raúl Melara, ha expresado que se ha abierto una investigación para determinar los hechos admitidos por los periodistas de El Faro y poder llevar el caso a los tribunales.

Periodistas encubrieron el hecho

El periódico La Página detalla en su investigación que todos los periodistas que estuvieron presentes en la casa del lago donde se cometió el delito, encubrieron el hecho debido a que nadie realizó una denuncia pública o ante una sede fiscal.

Fuentes cercanas al caso de Marta aseguraron que la sanción administrativa consistió en que Martínez tuviera un gesto de disculpa pública para Marta frente a todos sus compañeros de redacción, lo que fue catalogado por algunos miembros del periódico como un acto de revictimización, dice la investigación de La Página.

Para corroborar que los sucedido esa noche entre el periodista Carlos Martínez y “Marta” constituye un delito grave, La Página solicitó la asesoría de una fiscal de la Unidad de Delitos contra el Menor y la Mujer.

La fiscal señaló que el Código Penal salvadoreño establece en el artículo 308 que el encubrimiento puede relacionarse cuando alguien “ayudare a eludir las investigaciones de la autoridad o sustraerse a la acción de esta”. El Código penal con cárcel dicho delito.

La investigadora también dijo que el artículo 309 del Código Penal también establece que es un delito la omisión de trasladar a las autoridades la información sobre un indicio de delito, situación en la que han incurrido los periodistas de El Faro al no denunciar los hechos del caso de Marta que ocurrieron a finales del 2017.

Intentando cortar este tipo de hechos sexuales entre sus periodistas, El Faro contrató dos consultoras en género para que realizaran una evaluación sobre las conductas machistas y violentas.

La Página afirmó que las consultoras contratadas son Andrea Ayala y Bárbara Romero, quienes realizaron investigaciones exhaustivas que incluyen testimoniales reflejados en dictámenes sobre el caso de Marta y otros eventos de violencia de género admitidos por El Faro días atrás

En su investigación, La Página descubrió que Andrea y Bárbara migraron primero a Canadá y luego a un país en Europa tras ser investigadas por un presunto caso de lavado de dinero vinculado a la exprimera dama, Vanda Pignato. Ambas activistas trabajaron en las oficinas del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU).

Además, se detalla que las consultoras realizaron un levantamiento de los hechos con testimonios que fueron manejados en documentos internos del periódico, por lo que estos documentos que recogen los testimonios pueden convertirse en prueba fundamental de los casos de violencia contra las mujeres dentro del medio.

“Los miembros de El Faro han sostenido siempre un discurso en pro de la transparencia y de la denuncia de indicios de delitos para cortar combatir la impunidad, no obstante no ha puesto a disposición de la Fiscalía la documentación en la que se recogen todos los testimonios vinculados al caso de Marta y a otros casos de violencia contra la mujer”, cierra la investigación de La Página.

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas