El titular del Ministerio de Trabajo y Prevención Social (MPTS) Rolando Castro, anunció en conferencia de prensa que el primer grupo de personas salvadoreñas será seleccionado en los próximos días para que viajen a finales de octubre a trabajar en actividades agrícolas en Arizona, Estados Unidos.
“Nuestros equipos van por toda la vía legal, no habrá vulneración de derechos laborales, no habrá vulneración de derechos humanos, así que estamos a punto de que nuestro primer contingente salga en los próximos días”, dijo Castro, quien se reunió la semana pasada en EE.UU. con políticos y empresarios norteamericanos.
"El primer contingente es una realidad, Dios mediante y en los próximos días subiremos al avión a toda nuestra gente a fin de garantizar mejores condiciones de vida", Ministro de Trabajo @RolandoCastroSv.
— Ministerio de Trabajo (@TrabajoSV) September 30, 2019
El Ministro aseguró que uno de los logros obtenidos tras la reunión es que los salvadoreños “no tendrán que pagar ni un cinco partido por la mitad para viajar”, ya que según el acuerdo, será el empleador estadounidense quien lo pague.
Otro de los acuerdos es que los salvadoreños que viajen estarán bajo los reglamentos de ley, es decir de forma legal y con acceso a
"Toda nuestra gente viajará de forma legal y con certeza jurídica", Ministro de Trabajo @RolandoCastroSv.
— Ministerio de Trabajo (@TrabajoSV) September 30, 2019
Otra de las negociaciones que están realizando es el pago que recibirán los salvadoreños. El ministro de Trabajo dijo que “el salario que estamos negociando es a $20 la hora, por lo que estarían ganando más que muchos de los salvadoreños que tienen 15 o 20 años de estar en Estados Unidos”.
"Estamos negociando el pago de la hora, por el momento, se negocia que el pago por hora sea de $20 para arriba", Ministro de Trabajo @RolandoCastroSv. pic.twitter.com/xCkrlkF73X
— Ministerio de Trabajo (@TrabajoSV) September 30, 2019
Según dijo Castro, los 6,000 salvadoreños que serán seleccionados de forma rigurosa irán viajando hacia Estados Unidos de manera escalonada y esperan cumplir con esa cantidad entre finales de octubre y febrero de 2020.
Las personas que deseen aplicar a este programa no tendrán que ir al Ministerio de Trabajo, ya que en los próximos días subirán la plataforma virtual a la web, para que por medio de ella llenen el formulario y apliquen.