Durante los últimos días de abril y la primera quincena de mayo el Ministerio del Medio Ambiente (MARN) prevé aguaceros y tormentas eléctricas como parte de la transición hacia la época lluviosa.
De acuerdo con un reporte hecho público por las autoridades, «los escenarios de lluvia para el país en los meses de mayo, junio y julio se presentarán en condiciones normales, de acuerdo con las perspectivas del clima emitidas por la Dirección del Observatorio de Amenazas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales».
Durante el mes de mayo se esperan lluvias acentuadas en las Zonas Central y norte de país. Mientras que para junio se produciría un temporal de corta duración y las lluvias se acentuarían en las franjas norte y suroccidental del país.
En julio habrá disminución en cantidad de lluvia, típico por la canícula, y podría presentarse una sequía meteorológica con categoría de débil a moderada.
Sobre el fenómeno de El Niño, se mantiene en condición neutral y continuaría así hasta mediados de 2020, según los modelos meteorológicos.
La temporada de huracanes será más intensa. Para el Atlántico se pronostica la formación de 14 a 18 tormentas tropicales, de las que entre siete y nueve se podrían convertir en huracanes y tres de ellas ser intensas. Mientras que para el Pacífico, las condiciones están cercanas al promedio con 16 tormentas tropicales, de las cuales ocho podrían alcanzar la categoría de huracanes. Hay alta probabilidad de que al menos dos ciclones se ubiquen cercanos a las costas de Centroamérica y sur de México.