Por: Agencias

(Foto/cortesía)

El presidente de Chile, Gabriel, Boric, presentó la nueva reforma tributaria que tendrá ese país, en compañía de su ministro de Hacienda, Mario Marcell, quien afirmó que la agenda tributaria busca generar recursos para financiar buena parte de los derechos sociales, descentralización, entre otros.

El presidente chileno firmó la reforma tributaria que incluye una nueva regalía para la actividad minera y un impuesto a la riqueza.

“El objetivo de la reforma tributaria es avanzar en mayor equidad, mayor igualdad y cohesión social para que todos estemos un poquito más protegidos”, afirmó Boric.

Según el ministro de Hacienda, Mario Marcel, el nuevo sistema busca un estado social mucho más moderno y solidario, en la línea de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), una mayor recaudación y una mejor distribución de los ingresos.

La propuesta incluye un impuesto a las personas con un patrimonio mayor a los 5 millones de dólares (unas 6.300 personas) y un aumento de los impuestos personales que afectará sólo al 3% de asalariados, con sueldos a partir de los 4 millones de pesos (4.275 dólares).

Se establece también un nuevo régimen tributario para la gran minería, con una producción mayor a las 50.000 toneladas métricas de cobre fino, del que Chile es su principal productor mundial.

La propuesta establece un incremento de las tasas efectivas al valor de entre 1 y 4% y otro sobre la renta minera, con tasas de entre 2% y 32% sobre la rentabilidad operativa en dependencia de los precios del cobre, cuando estos fluctúen entre dos a cinco dólares la libra física en la Bolsa de Metales de Londres.

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas