Foto: Agencias.
El tamaño de las nubes que conforman los polvos provenientes del desierto del Sahara no se habían visto desde hace medio siglo, en la región Caribe, Golfo y sur de EEUU, según Luis Antonio Ladino Moreno, del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Esta masa de aire tiene características que no se habían visto en los últimos 50 años”, refirió el doctor en Ciencias en entrevista para Infobae México.
A su vez, Ladino Moreno, dijo que las afectaciones de los polvos saharianos para este año en México y Centroamérica, están al doble de la concentración de partículas de aerosoles observadas en 2017 y 2018.

En el caso de El Salvador, tal como lo advirtiera el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), los polvos provenientes del Sahara comenzaron a influenciar al país desde la tarde del martes, y para finales de esta semana, la presencia es más notoria.
De acuerdo con el reporte, los polvos de Sahara se percibirán con mayor influencia en las zonas urbanas, por lo que se recomienda a la población tomar medidas adicionales al Covid-19 para evitar afecciones respiratorias.