“El Salvador está siendo un ejemplo en todo sentido, estamos viendo cómo se está comprometiendo toda la población, los medios de comunicación, la empresa privada”, destacó el ministro de Salud, Francisco Alabi, ante la conducta que muestran los diferentes actores sociales en el cumplimiento de la cuarentena domiciliar por la emergencia de COVID-19.
A la fecha, El Salvador contabiliza 998 casos confirmados de la enfermedad, de estos, el porcentaje de letalidad es del 1.80%. Frente a estos números, el titular de Salud sugirió a la población que no se confíen.
“Le pido por favor a la población que consulte oportunamente ante la existencia de síntomas (COVID-19), la enfermedad tiene características donde en un periodo corto se pueden generar complicaciones, lo más importante es la vida”, aseguró el funcionario.
Las tomas de pruebas han ido evolucionando según las fases de la emergencia, pero se realizan bajo protocolos y criterios.
Ante la finalización de la cuarentena especial, el próximo 21 de mayo, Alabi aclaró que esto no significa que la enfermedad se termine y enfatizó que la población debe seguir guardando las precauciones, cumpliendo con las medidas de higiene y el distanciamiento físico.