La mayoría de pronósticos apuntaban a que el Producto Interior Bruto (PIB) de la primera potencia económica europea caería un 9% en el segundo trimestre del 2020, sin embargo, la Oficina Federal de Estadística (Destatis) ha confirmado que la economía del país se contrajo un 10,1% entre abril y junio.
Esto es considerado un desplome sin precedentes desde que se comenzó a registrar el dato en 1970, el cual, ni los economistas alemanes auguraban.
Esta cifra contrasta con la del primer trimestre del año, cuando el PIB se redujo un 2,2% respecto al periodo anterior coincidiendo con el inicio de la pandemia, la mayor caída de este indicador macroeconómico desde el segundo trimestre del 2019, cuando en términos interanuales se registró un desplome del 7,9%.
La bajada del segundo trimestre del 2020 ha sido aún mayor, ya que ha doblado a la más alta registrada durante la anterior crisis financiera y económica del 2008, cuando se produjo un descenso del 4,7% en el primer trimestre del 2009.
#ÚLTIMAHORA | El PIB alemán cae un récord histórico del 10,1 por ciento en el segundo trimestre. #coronavirus pic.twitter.com/sUJv9xTcFK
— EFE Noticias (@EFEnoticias) July 30, 2020
En comparación con el segundo trimestre del año pasado, la caída del PIB fue del 11,7%. “Ahora es oficial, estamos ante la recesión del siglo. Lo que no habían logrado ni los ‘crash’ bursátiles ni la crisis del petróleo lo ha conseguido un ser diminuto de 160 nanometros de tamaño llamado corona”, asegura el economista del Dekabank Andreas Scheurle, citado por la agencia EFE.
Pero, hay margen para el optimismo. Los expertos confían en que en el tercer trimestre del 2020 comience la recuperación económica. De hecho, el Instituto Alemán de Estudios Económicos (DIW) pronostica para este periodo del año un crecimiento de la economía alemana del entorno del 3%, sobre todo después de que se hayan relajado muchas restricciones impuestas para contener la pandemia y el Gobierno haya implementado medidas dinamizadoras de la economía. No obstante, el organismo calcula que se necesitarán al menos dos años para recuperar lo perdido durante la actual recesión.