Por: Redacción El Blog

En 2012, el primer gobierno del Fmln, con Mauricio Funes y Sánchez Cerén a la cabeza, se fraguó un plan de forma secreta para aparentar que El Salvador era un país seguro. En los escritorios del expresidente Funes y del general David Munguía Payés se sentaron las bases para que la Mara Salvatrucha y la pandilla 18 dejaran de asesinarse entre ellos, y bajar así la tasa de homicidios.

El pacto, denominado “tregua”, efectivamente hizo que los grupos criminales se atacaran menos, pero el convenio no los obligaba a dejar de quitarle la vida a los trabajadores, jóvenes, niños y mujeres; el trato oscuro tampoco los obligaba a dejar de extorsionar y secuestrar.

Las estadísticas de la Fiscalía y la Policía mostraban un descenso en los homicidos entre las pandillas, pero un aumento exorbitante de desaparecidos. Los cementerios clandestinos de salvadoreños asesinados comenzaron a ser encontrados inmediatamente después que finalizara la tregua.

Varias osamentas de personas asesinadas hace más de 7 años fueron localizadas en Chalchuapa recientemente.

Ante estos hallazgos, ahora los dirigentes del Fmln pretenden hacer creer a los salvadoreños que es culpa del fallido plan de seguridad del gobierno del Presidente Nayib Bukele. Oscar Ortiz, secretario general del partido de izquierda, afirma que “son dos años de incompetencia y abusos”, luego de criticar el Plan Control Territorial.

Ortiz estuvo al frente del fracasado plan de seguridad del segundo gobierno del Fmln, que los únicos resultados obtenidos fueron reuniones banquetes, donde los que conformaban el Consejo de Seguridad solo llegaban a comer y beber, además de buscar agenciarse fondos de organismos internacionales que respaldaban al consejo.

El Salvador fue catalogado como el país más violento, en 2015-2016, en manos de Ortiz.

Ahora, con el gobierno del Presidente Bukele, el Plan Control Territorial ha reducido drásticamente los homicidios y todo tipo de delitos, y se ha convertido en uno de los principales logros a dos años de su Gobierno. El Salvador ya no está en la lista de los países considerados violentos.

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas