Por: Agencias

Foto: Cortesía.

La nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se rehúsa a enraizar una “guerra contra el narcotráfico”. Así lo sostuvo este martes 8 de octubre, al presentar su programa de seguridad.

Según la perspectiva de la mandataria, el enfoque de gobiernos anteriores desencadenó un gran derramamiento de sangre en su país, por lo que, promete abordar las causas de la violencia. 

«No va a regresar la ‘guerra contra el narco’ de (Felipe) Calderón (2006-2012), no buscamos ejecuciones extrajudiciales, que era lo que ocurría. ¿Nosotros qué vamos a usar? Prevención, atención a las causas, inteligencia y presencia», manifestó Sheinbaum en su conferencia matutina.

Sin embargo, la administración de su antecesor y quien la respaldó en su apuesta por lograr la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador-que gobernó entre 2018 y 2024-  tuvo el mismo enfoque que propone Sheinbaum, un sexenio que rompió el récord de homicidios acumulados.

México registró una tasa de asesinatos de 26,6 por cada 100.000 habitantes de enero de 2018 a septiembre de 2024, según lo expuesto por el Gobierno en la conferencia. Sin embargo, Sheinbaum prometió «fortalecer» la política de López Obrador de atender las causas de la violencia con programas sociales, en particular para jóvenes.

La mandataria lanza su plan luego de que el pasado domingo fuera asesinado, unos días después de asumir el cargo, el alcalde de Chilpancingo, capital del estado de Guerrero, en el sur del país, y uno de los seis distritos del país-entre 32-que suman casi la mitad de los homicidios.

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas