El Ministerio de Salud de Rusia afirma que las personas que han recibido la vacuna Sputnik V contra el coronavirus ya no pueden contraer el virus ni contagiar a otras personas.
Este martes, la directora del Centro Nacional de Investigación Médica de Terapia y Medicina Preventiva de Rusia, Oksana Drápkina, confirmó esta información a medios de comunicación.
Drápkina, quien es la principal especialista en terapia y práctica médica general del Ministerio de Salud del país, detalló que «la gente muy a menudo hace preguntas sobre cómo se comporta (la vacuna), o si, por ejemplo, es posible infectarse o infectar a otros después de ser vacunado».
Ante ello, fue contundente respondiendo que «por supuesto, uno no se puede infectar». Estas palabras fueron brindadas durante un discurso sobre la pandemia en la Academia Presidencial Rusa de Economía Nacional y Administración Pública (RANEPA) en Moscú.
La funcionaria también detalló que un aproximado de 10% de personas que recibieron la vacuna Sputnik V únicamente registraron un ligero aumento en la temperatura corporal.
Sputnik V, la vacuna rusa que fue registrada el 11 de agosto, fue creada de forma artificial, sin incorporar ningún elemento del coronavirus en su composición.
Dicha vacuna usa una tecnología de adenovirus humano de dos vectores diferentes, Ad26 y Ad5, para una primera y una segunda inyección. Según sus creadores, Sputnik V no contiene adenovirus humanos vivos, sino vectores adenovirales humanos que no son capaces de multiplicarse y son seguros para la salud, de acuerdo a las muestras registradas.