Por: Enrique Ortiz

Hace años corrió un rumor al que muchos temían que llegara, pero ahora se hará realidad y es que Netflix cobrará más por su membresía en El Salvador para usuarios que compartan su cuenta con diferentes personas que no residan en la misma vivienda.

Las decenas de miles de usuarios en El Salvador se verán afectados por esta nueva medida llamada “Agregar una casa”, a partir del próximo mes de agosto.

Para esta función, según explicó la directora de Innovación de Productos, Chengyi Long, el costo adicional será de $2.99.

Según explicó Long, la opción de “Agregar una casa” funciona de la siguiente manera:

  • Una casa por cuenta: Todas las cuentas de Netflix, sin importar el plan, incluirán acceso desde una casa en la que podrás seguir disfrutando de Netflix en cualquier dispositivo.

  • Opción paga por casas extras: Para usar tu cuenta de Netflix en casas adicionales, podés pagar $2.19 al mes por casa extra. Los miembros del plan Básico pueden agregar una casa extra; los del plan Estándar, hasta dos casas extras, y los del plan Premium, hasta tres casas extras.

  • Viajes incluidos: Podés ver Netflix fuera de tu casa en una tablet, una laptop o un dispositivo móvil.

  • Nueva función para administrar casas: Pronto podrás controlar dónde se está utilizando tu cuenta, y quitar casas en el momento que quieras, desde la página de configuración de tu cuenta.

Chengyi Long  indicó que, en marzo de 2022, presentaron una nueva función que permite “Agregar un miembro extra” en Chile, Costa Rica y Perú. Y, el próximo mes de agosto, van a lanzar la alternativa “Agregar una casa” en Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras y la República Dominicana.

Netflix detalló que en el transcurso de los últimos 15 años han trabajado arduamente para ofrecer un servicio de streaming fácil de usar, teniendo en cuenta a las personas que viajan o viven juntas, pero la práctica extendida de compartir cuentas entre distintos hogares afecta su capacidad a largo plazo de invertir en el servicio y mejorarlo, por lo que se vieron en la necesidad de implementar nueva tecnología que les permitiera controlar esta situación.

Cabe destacar que Netflix es una empresa que vive de las suscripciones y no tiene publicidad en su plataforma y por ello es imperativo que puedan garantizar una entrada económica manteniendo sus parámetros de base.

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas