Foto: Bomberos.
Un joven reportó con Bomberos de El Salvador que su madre había sufrido la picadura de un cuétano, un gusano tipo oruga que es muy frecuente en esta época del año.
“Me urge saber si este gusano ¿es venenoso? Acaba de picar a mi madre y tenemos temor si es venenosa”, exclamó a través de un mensaje en Twitter.
Según se conoció, la picada fue en el dedo de una de sus manos, lo cual le generó un fuerte dolor e inflamación en la zona afectada, además, de dejársela adormecida y con temperatura.
“Edgar, preliminarmente le podemos recomendar que lave la picadura con agua y jabón y aplique hielo, el dolor de esas picaduras es intenso”, respondieron los Bomberos.
De igual manera, muchos usuarios de la red social, brindaron apoyo y consejos al muchacho; algo que el agradeció de corazón. Afortunadamente, después de varios minutos todo volvió a la normalidad y la señora se estabilizó.
Edgar, preliminarmente le podemos recomendar que lave la picadura con agua y jabón y aplique hielo, el dolor de esas picaduras es intenso, como entre todos nos podemos ayudar, por aquí algún médico nos podría ampliar sobre que puede hacer con su mamá. https://t.co/JPz6GeRsUW pic.twitter.com/96IDsRwcHA
— Bomberos El Salvador (@BomberosSV) July 12, 2020
Según los expertos, el cuétano u oruga peluche (Megalopyge opercularis), del orden Lepidoptera, tiene muchos otros nombres. Es una de las más tóxicas y vive a la sombra de los árboles y arbustos alrededor de las casas y lugares públicos.
Su picadura causa un dolor punzante e intenso, quemazón, sarpullido o manchas. Los pacientes más susceptibles pueden presentar edema, náuseas, dolor abdominal, cefaleas, hasta por un día.
El tratamiento para las reacciones locales incluye lavar la piel con agua y jabón (usando un secado sin contacto, como un secador de pelo), colocar hielo o alcohol isopropílico tópico. Se puede tomar antialérgicos, pero en casos graves se debe consultar con un médico.