(Foto/ Video cortesía @Chinita_Lohan)
Los salvadoreños se unieron de corazón este 15 de Septiembre para conmemorar, de manera simbólica, los 199 años de independencia patria y entonar desde sus hogares las sagradas notas del Himno Nacional de El Salvador.
Tal fue el caso de una familia que habita en el municipio de Santo Domingo de Guzmán, en Sonsonate, que con amor, orgullo y fervor patrio entonaron las notas del himno en idioma ancestral Náhuatl.
En el video que fue compartido por usuarios de las redes sociales, muestra cuando la madre junto a su hijo llevan las manos sobre su corazón como símbolo de respeto al país.
El himno nacional es cantado en Náhuatl por un Niño hermoso de Santo Domingo de Guzmán, Sonsonate???
— Chinita Lohan (@Chinita_Lohan) September 16, 2020
Es la primera vez que lo escucho en Náhuatl se escucha hermoso?
C.c. @nayibbukele
#IndependenciaSV??????????pic.twitter.com/g7FDcnK5Tj
Cabe destacar que con esta acción, la madre inculca a su hijo sobre la importancia de mantener los valores cívicos, tradiciones y raíces de la lengua ancestral que aún se mantienen en este municipio.
“Debería ser parte de la educación de este año que viene, ya que nosotros no tuvimos ese privilegio es bueno que nuestra juventud lo tenga y no muera nuestra lengua nativa y no quedarnos con nuestra lengua colonizada, hasta en eso deberíamos de ser independientes”, comenta un usuario en la red social de Twitter.
“Que hermoso es escuchar en nuestra lengua ancestral y que se esté rescatando, simplemente hermoso. Gracias por compartirlo y felicidades a ese niño y a la señora que le ha enseñado”, dice otro usuario.