América se prepara a presenciar la noche del sábado 4 de julio y la madrugada del domingo 5, de el tercer eclipse penumbral que se registra en este año.
Un eclipse penumbral consiste en que la luna pasa por la penumbra de la Tierra y se evidencia un ensombrecimiento del satélite aunque no sea tan notorio. En este caso se espera que tenga una duración de 2 horas y 45 minutos.
Será el segundo que se genera en este 2020. El primero se produjo el 10 de enero. Y no será el último. El 30 de noviembre se dará otro eclipse penumbral cuando la Luna pase de nuevo por la penumbra de la Tierra.
El eclipse penumbral de Luna de julio será visible en América y el Pacífico, África, sur y oeste de Europa.

Este fenómeno podrá verse en todo el continente americano, de acuerdo con la NASA, entre las 21:00 y las 22:30 horas del sábado. Será perceptible a simple vista.
Hacia finales del mes,entre el 29 y 30 de julio, una lluvia de estrellas Delta Acuáridas podrá verse en todo el mundo.
La noche del 29 podrán observarse hasta 25 meteoros por hora, aunque el espectáculo tendrá mejor visibilidad en el hemisferio sur.
Luna de Trueno, el eclipse lunar que se verá este sábado 4 de julio https://t.co/eyQKBnlH7p
— Página|12 (@pagina12) July 2, 2020
