Foto | MARN
Este jueves, a través del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y el Ministerio de Educación (MINED), se lanzó la campaña de reforestación más grande del país que involucrará a más de 13,000 estudiantes de 88 centros educativos.
Se trata de “Árboles Para El Salvador, Escuelas Plantando Vida”, una iniciativa que busca la protección y restauración de los ecosistemas del corredor seco con un enfoque especial en los departamentos de San Miguel, Morazán y La Unión.
“Este es un hito muy importante, este esfuerzo en conjunto que estamos haciendo con el MINED para proteger y restaurar los ecosistemas de nuestro país. Estamos celebrando nuestro quinto año de la campaña Árboles Para El Salvador, la más grande que ha tenido el país”, expresaron autoridades del MARN.
De acuerdo con las autoridades, “Escuelas Plantando Vida” busca educar a los más jóvenes sobre la importancia de los árboles para el ecosistema, pues la reforestación es más que plantar árboles, “se trata de una lección de vida, cuidar un árbol es entender su importancia para el suelo, el agua y la biodiversidad”.
Medio Ambiente detalló que los árboles seleccionados para esta campaña, todos ellos especies nativas, han sido cuidadosamente elegidos para adaptarse a las condiciones climáticas del corredor seco. Además, estos árboles no solo ayudarán a mitigar deslizamientos de tierra e inundaciones, sino que también restaurarán el paisaje y contribuirán a la preservación de la biodiversidad local.
La campaña “Escuelas Plantando Vida” está alineada con el plan del Gobierno que busca involucrar a la comunidad educativa en la conservación y preservación del medio ambiente, asegurando que el país siga avanzando hacia un futuro sostenible.