(Foto/cortesía)
Desde que el Gobierno del Presidente Nayib Bukele habilitó la vacunación para las personas mayores de 18 años, el pasado 12 de julio, la asistencia de millares de jóvenes en los diferentes centros de vacunación abiertos en todo el territorio es positiva, lo que confirma que el ritmo es ejemplar a nivel regional y que hay un compromiso de este grupo poblacional para vencer el COVID-19.
El proceso de vacunación a escala nacional se aceleró con la participación de los jóvenes. El Gobierno lleva un ritmo promedio de vacunación de 75,000 dosis administradas por día, siendo uno de los procesos más efectivos en la región.
El grupo etario entre 20 y 39 años es el que más contagios registra durante toda la crisis sanitaria en el país (34,325 casos acumulados). Es un grupo muy activo de la población y se espera que con la vacunación se limite la transmisión del virus.
En la medida que más personas vayan adquiriendo la inmunización a través de la vacunación, se reduce la posibilidad de transmisión del virus y, por ende, las letalidades a causa de la infección causada por el COVID-19.
El proceso es voluntario, universal y gratis, pero los salvadoreños deben de agendar una cita y acudir a un centro de vacunación para hacer efectiva la inmunización en orden y con las medidas de bioseguridad.