Foto: cortesía.
El Ministro de Salud, Francisco Alabi, afirmó este viernes en una entrevista matutina que » la adicción y enfermedades crónicas pueden agravar la salud de personas jóvenes que se contagien del COVID-19″.
Alabi explicó que el país está en una situación compleja, porque el país se encuentra en a fase III de la pandemia aún se mantiene el alza de pacientes por esta enfermedad.
«El objetivo del Ministerio de Salud es salvar la vida de los salvadoreños; no tenemos la cura, vacuna, pero damos todo para salvar la vida y, ante la tendencia sostenida seguimos solicitando el régimen de excepción como estrategia a implementar», afirmó el titular de esta cartera de Estado.
#COVID19SV | "La adicción al tabaco y enfermedades crónicas autoinmunes pueden agravar la salud de las personas jóvenes que se contagien por la COVID-19", expresa @FranAlabi. pic.twitter.com/FP6oKZamG4
— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) July 10, 2020
Según el funcionario, las 187 mil 316 pruebas médicas para detectar al nuevos coronavirus, desde que el Gobierno del Presidente de la República, Nayib Bukele, combate la pandemia transparenta la labor que se hace. Porque es el país con más pruebas en Centroamérica realiza.
En otro tema, el ministro de Salud detalló que actualmente se han empleado a 500 personas entre enfermeras y médicos, pero que el objetivo es llegar a las 1,000 nuevas contrataciones.
“Este año se han realizado 2,300 contrataciones de personal médico. Solo para el Hospital El Salvador contrataremos 1,000; ya llevamos más de 500 contratadas y seguimos analizando hojas de vida”, expresó el ministro Alabí durante una entrevista en radio 102Nueve.