Foto cortesía @radioyskl.
El Juzgado Segundo de Vigilancia Penitenciaria resolvió a restar dos años de la condena total de 12 contra el expresidente Elías Antonio Saca, tras la solicitud de la defensa, hecha en audiencia este lunes.
Por la mañana, el exmandatario se presentó junto a sus abogados ante el tribunal para presentar la petición de reducción de la condena por corrupción y desvío de fondos públicos durante su mandato.
Saca recibió una condena de 10 años de prisión por dichos delitos y posteriormente, se le añadieron dos más a la pena por sobornar con $10,000 a una empleada de la Cámara Primera de lo Civil de San Salvador.
La defensa estableció que el expresidente fue capturado en 2016, por lo tanto cumple con los requisitos de ley, para que se le otorgue la libertad anticipada, ya que está cerca de cumplir media pena.
Sobre audiencia expresidente Saca:
— Roxana Ruiz (@_RoxanaRuiz) September 28, 2020
Cámara Mixta de Vigilancia ordenó restar 2 años de la condena total de 12 como pedía defensa.
Cumplirá la mitad de su pena el 28-10-2021 y podría aplicar a la libertad anticipada. La condena total la cumpliría el 27-10-2026@TN21sv pic.twitter.com/7oe4ye1Mdj
Una resolución de la Cámara Mixta de Tránsito y Vigilancia Penitenciaria ordenó al Juzgado Segundo de Vigilancia Penitenciaria que haga un nuevo cálculo de la pena de prisión del expresidente. En un primer momento, el Juzgado estableció que Saca primero cumpliría la pena de dos años por soborno (la cual ya cumplió) y luego iniciaría el conteo de los 10 años por corrupción (los cuales está pagando actualmente).
Sin embargo, la Cámara pide que el cumplimiento de penas sea simultáneo, es decir, que el juzgado haga una sola cuenta de 12 años; eso le permitiría a Saca salir de prisión prematuramente en 2021.
De acuerdo con el artículo 86 del Código Penal, a propuesta de un concejo criminológico, se puede brindar libertad condicional a aquellos reclusos que hayan cumplido media pena y demuestran buena conducta.
Lea más: