Por: Agencias

Tres meses, esa sería la duración de los anticuerpos al Sars-CoV-2 que desarrolla la persona tras haber contraído y lograr recuperarse del virus, según una investigación hecha por los británicos.

La aparición de este virus en la población humana es reciente, y aún no se sabe cuánto tiempo se mantendrán estas respuestas o si proporcionarán protección contra la reinfección. Sin embargo, cada vez hay más evidencia científica que esta inmunidad duraría muy poca.

Un estudio, publicado el pasado 18 de junio en la revista Nature Medicine y dirigido por científicos chinos, ya establecía que los anticuerpos contra el coronavirus pueden durar un máximo de tres meses después de que una persona se infecta con Covid-19.

La conclusión es coincidente con una investigación realizada por el King’s College de Londres (Reino Unido), que establece que personas que se han recuperado de COVID-19 podrían perder su inmunidad a la enfermedad en unos meses.

La corta inmunidad al coronavirus

La investigación analizó la respuesta inmune de más de 90 pacientes y trabajadores de la salud, descubriendo que los niveles de anticuerpos que pueden destruir el virus alcanzaron su punto máximo aproximadamente tres semanas después del inicio de los síntomas, para luego disminuir rápidamente.

A través de análisis de sangre, los científicos comprobaron que mientras el 60 % de las personas obtuvieron una respuesta de anticuerpos “potente” en el punto más alto de su batalla contra el virus, solo el 17 % mantuvo la misma potencia tres meses después.

Los niveles de anticuerpos cayeron hasta 23 veces después de iniciados los síntomas y, en algunos casos, se volvieron indetectables.

La autora principal de la investigación, Katie Doores, señaló que las personas “están produciendo una respuesta de anticuerpos razonable contra el virus”, pero ésta “disminuye en un corto período de tiempo”, de tal forma que de “lo alto que sea su peak” dependerá “cuánto tiempo permanecen los anticuerpos”.

De hecho, el estudio concluyó que los niveles de anticuerpos aumentaron más y duraron más en casos graves, lo que, probablemente, se debe a que tienen más virus y producen más anticuerpos para combatir la infección.

Por su parte, la directora del Magíster en Epidemiología de la Universidad de los Andes, Cinthya Urquidi, indicó que el cuerpo tiene un mecanismo de defensa que es la inmunidad y tiene memoria para ello. Pero en este virus, “aún se está estudiando si esa inmunidad es a corto o largo plazo”.

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas