Por: Agencias

Laurel Hubbard hará historia debido a que será la primera atleta transgénero en acudir a la cita olímpica (Juegos Olímpicos de Tokio).

El Comité Olímpico de Nueva Zelanda publicó, este lunes, la lista atletas que irán a Tokio, destacando entre estos el nombre de la haltera Hubbard.

“Me siento agradecida y humilde por la amabilidad y el apoyo que me han brindado tantos neozelandeses”, dijo Hubbard, de 43 años de edad, quien en el 2012 comenzó su proceso de reasignación de sexo, explicó la atleta en un comunicado.

Tras la decisión, que no solo ha causado polémica en el país de la atleta, la jefa del Comité Olímpico de Nueva Zelanda, Kereyn Smith, defendió que Hubbard, nacido hombre pero convertida en mujer, cumple todas las condiciones para la participación de los atletas transgénero.

Quienes están en contra de su participación argumentaron que ella parte con una ventaja física por haber nacido hombre, en detrimento de las deportistas nacidas mujeres.

Por su parte, el Comité Olímpico Internacional (COI) estableció en 2015 que un atleta transgénero puede competir como mujer siempre que sus niveles de testosterona estén por debajo de 10 nanomoles por litro durante al menos 12 meses antes de su primera competición.

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas