Por: Martín González

Foto: Asociación Salvadoreña de Astronomía en Twitter (@ASTRO_SAL)

Durante esta semana, el planeta Marte se encuentra en condiciones óptimas para ser observado con mayor detención tanto por astrónomos, científicos y otros aficionados. 

En ese sentido, la Asociación Salvadoreña de Astronomía informa que hoy, 6 de octubre, el “Planeta Rojo” alcanzará su menor distancia anual a la Tierra.  Este fenómeno no volverá a ocurrir  sino hasta el año 2035.

De acuerdo a los expertos, Marte es el cuarto planeta en orden de distancia al Sol y el segundo más pequeño del sistema solar. Estará a 62,1 millones de kilómetros de la Tierra, la posición más cercana dentro de los próximos 15 años.

Según un reciente artículo publicado por DW en español, su cercanía e iluminación casi frontal con la luz solar harán que su color rojizo-anaranjado se pueda divisar mucho mejor y se vea más grande, desde ambos hemisferios, de noche, con o sin telescopio. 

Se podría observar hacia el este, al ponerse el Sol. Sin embargo, esto también dependerá de la contaminación lumínica y condiciones climáticas de la zona en la que se planea observar.

En el pasado, la aproximación más cercana alguna vez registrada ocurrió en 2003, cuando Marte estuvo a 55,7 millones de kilómetros de distancia de la tierra.

En 2018, en tanto, estuvo a 57,6 millones de kilómetros. Se estima que para el 2035 el planeta Tierra se encuentre a una distancia de 56,9 millones de kilómetros del «planeta rojo».

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas