El gobierno de Guatemala denunció, y por lo tanto decidió salirse, del Tratado Marco del Mercado Eléctrico Regional de Centroamérica, según consta en la notificación firmada por el canciller Pedro Brolo, con fecha del 12 de julio del 2021, dirigida a la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), la cual es la depositaria del instrumento internacional.
Según Prensa Libre, el presidente del Administrador del Mercado Mayoristas (AMM), Edgar Navarro, ente operador del sistema de electricidad en Guatemala, dijo que la decisión fue tomada por el Gobierno y que denunciar el tratado es una manifestación de que Guatemala ya no quiere continuar siendo parte del tratado regional.
Pese a que el documento se presentó, no quiere decir que Guatemala deba marcharse ya, pues los cánones establecen que la salida de un país se pueda hacer hasta 10 años después de haberlo denunciado, es decir que Guatemala debe seguir en el Mercado Regional Eléctrico de Centroamérica (MER) hasta julio del 2031.
De acuerdo con el citado medio, Navarro dijo que como AMM respetan la decisión del gobierno y van a analizar con todos sus alcances. Sin embargo, dijo que se encuentra justificación en muchos de los problemas que está presentando la institucionalidad regional como la Comisión Regional de Interconexión Eléctrica (CRIE) y el Ente Operador Regional (EOR) por el comportamiento que han tenido contra Guatemala.
“Entre estas dificultades destacó los constantes apagones regionales que se derivan por fallas en los sistemas o infraestructura de otros países por falta de inversión. Aparte de los costos que conlleva un apagón, se ha querido culpar a Guatemala en varias ocasiones aunque el país sí ha invertido en su infraestructura y equipo”, destacó Prensa Libre citando a Navarro.