Fotos cortesía PNC.
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele continúa poniendo en marcha el Plan Control Territorial a escala nacional. Desde la madrugada de este jueves, unidades especializadas de la Policía Nacional Civil (PNC) llevaron a cabo un operativo policial en la colonia Guayacán, en Soyapango, para capturar a personas con órdenes judiciales pendientes, y a aquellos que portan armas sin autorización.
El director de la PNC, Mauricio Arriaza Chicas, dio detalles sobre la intervención policial que tiene lugar en la colonia Guayacán. “La instrucción del Presidente Nayib Bukele es que nos mantengamos en el lugar; vamos a desarrollar actividades por varios días, y la idea es tener un puesto permanente”, afirmó.
El operativo inició luego de que los habitantes de la zona hicieran llegar una carta al Presidente Bukele, denunciando a grupos criminales que se mueven por el lugar, y solicitando la presencia de las autoridades policiales para terminar con el accionar de estas personas.
“??? ?? ????? ?? ?? ????????́?, ??? ?????????? (??? ???? ??????? ???????????) ????́? ??́? ??́????? ? ????????? (…) ??? 16 ???????? ????????? (?? ?? ???????́?) ??? ????́? ?????? ????????????, ??? ?????????? ?? ??????????? ??????????”, ???????́ ??????? ??????.
El director de la PNC destacó que el Plan Control Territorial ha mostrado una efectividad que nunca antes se había visto en el país, en materia de seguridad pública. Con esta estrategia, el Gobierno mantiene el control de todos los municipios del país, con especial énfasis en aquellos que históricamente han sido dominados por las pandillas.
“?????? ??? ???? ??????? ??????????? ?? ?????? ?? ?????????? ????????????”, ?????́. ???? ??? ??????? ??? 2020 ?? ?????????́ ?? ?? ??? ??? ?? ????? ??́? ???? ?? ?????????? ?? ?? ???????? ??? ???́?, ???????? ?? ????? ??????? ?? ??̃?? ??????????.
“????? ?????? ??? ??? ????́??????, ? ?????? ????? ??? ?? ???? ?? ???? ??????????, ? ??? ?? ??? ?? ????????? ??? ?? ?????? ????????”, ???????́.
La estrategia de seguridad, que fue reforzada durante el periodo de elecciones, “permitió que los salvadoreños vivieran una verdadera fiesta cívica, y que tuvieran la confianza de salir de sus hogares para ejercer el voto”, indicó.