Por: Redacción El Blog

Las acciones realizadas en los últimos seis meses de gestión de la ex Superintendenta de Electricidad y Telecomunicaciones, Blanca Coto, como representante del país ante la Comisión Regional de Interconexión Eléctrica (CRIE), han tenido un impacto negativo en la factura de electricidad de los salvadoreños que supera los $3.5 millones, los cuales debían pagarse por todos los países interconectados, pero que gracias al aval de la exfuncionaria fueron cargados solo a El Salvador y comenzaron a pagarse en julio del corriente año.

Entre abril y junio de 2017, la CRIE decidió crear una Cuenta General de Compensación (CGC), que es una cuenta regional donde se iban a agrupar todos los cargos y abonos y serviría para disminuir los cargos que pagan todos los países por cargos complementarios por el uso de la línea del Sistema de Interconexión Eléctrica para Países de América Central (SIEPAC), que es una interconexión de las redes eléctricas de seis naciones, desde Guatemala hasta Panamá.

El 19 de diciembre de 2018, la CRIE y con voto a favor de la ex superintendenta Blanca Coto, por medio de la Resolución 112-2018 aprobó la creación del Cargo por Restricciones Nacionales (CARN), el cual entró en vigencia a partir del 24 de diciembre de 2018 y acumularía los montos de los países responsables hasta junio de 2019, para que fuera aplicado a partir del 1 de julio de 2019 en la compensación mensual del Mercado Eléctrico Regional (MER).

Según la CRIE dicha medida se implementó para evitar que la CGC tuviera déficit. Ese cargo tuvo un inconveniente ya que no tenía un procedimiento de cálculo que permitiera cuantificar el impacto económico que cada país iba a tener.

A pesar de existir estas inconsistencias, cuyo resultado no sería favorable para El Salvador, la entonces superintendenta de SIGET apoyó esta iniciativa en la CRIE.

En este sentido, la Defensoría del Consumidor en su calidad de miembro de la Junta Directiva de la Unidad de Transacciones (UT), en fecha 28 de agosto de 2019, mediante la sesión No. 543, tuvo conocimiento que la demanda de energía eléctrica de El Salvador, es decir, los consumidores tendrán que cancelar $3,569,043.28 en concepto de Costos Asociados a Restricciones Nacionales (CARN), con base a los resultados para el primer periodo de aplicación del 24 de diciembre de 2018 al 30 de junio de 2019.

Se estima que mensualmente el impacto a los consumidores del cargo complementario que es parte de los cargos del sistema y que forma parte de los precios de energía en el Mercado Mayorista de Electricidad se incrementará mensualmente en $1.12/MWh, lo que incidirá en el cargo por energía que forma parte de la tarifa eléctrica que se traslada a los consumidores finales.

Actualmente se lleva a cabo un esfuerzo interinstitucional por parte de las entidades estatales vinculadas al sector eléctrico que tienen representación en las entidades regionales de dicho sector, es decir la Defensoría del Consumidor que forma parte de la Unidad de Transacciones que a su vez tiene un delegado ante el EOR (Ente Operador Regional), el Consejo Nacional de Energía como miembro del Consejo Directivo del Mercado Eléctrico Regional (CDMER) y SIGET como parte de la CRIE, para resolver este problema y evitar que se sigan cargando costos al país.

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas