Foto: @isss_gob_sv.
El tratamiento de plasma convaleciente es un de los métodos médicos más efectivos que ocupa el sistema de Salud del país para recuperar a pacientes con COVID-19 y actualmente, en El Salvador se han recuperado 6,422 personas, desde que el Gobierno del Presidente de la República, Nayib Bukele, combate la pandemia.
Aunque para donar plasma, el Instituto Salvadoreño del Seguro Social brinda los requisitos que deben cumplir las personas para realizar este proceso:
*En caso de donantes femeninas, no haber estado embarazada o abortos previos.
*Si eres hipertenso o diabético debes tener controladas esas enfermedades.
*Temperatura dentro de parámetros normales.
*Tener 15 días sin tomar antibióticos y 3 días sin tomar analgésicos ni aspirinas.
*Poseer una prueba PCR inicial positiva.
*Haber presentado cuadro clínico de COVID-19 leve a moderado.
*14 días de no presentar síntomas posterior a por lo menos 2 PCR negativa.
*No haber padecido o padecer de hepatitis B, hepatitis C, VIH, sífilis, Chagas.
*Firmar un consentimiento informado para donación de hemoderivados.
Según esta cartera de Estado, los siguientes centros hospitalarios son los autorizados a realizar dicho procedimiento, los cuales son: Banco de Sangre del Hospital Médico Quirúrgico (mejor conocido como (MQ) y Oncológico de la red hospitalaria del ISSS.
En el caso del sistema público, las personas pueden ir a donar a los bancos de sangre de los siguientes hospitales: Rosales, Benjamín Bloom, San Juan de Dios (de Santa Ana) y el Hospital Militar Central.
Los pacientes recuperados de #COVID19 son potenciales donantes de plasma convaleciente. Este tratamiento ayuda a que las personas en estado crítico se recuperen.
— ISSS (@isss_gob_sv) July 17, 2020
Conoce más sobre los requisitos para donar en #VidaFamiliaYSalud: https://t.co/QnnRQTtWCi.#NoBajesLaGuardia pic.twitter.com/J1bV1UMj2c