Este martes se desarrolló la audiencia inicial en el Juzgado Especializado de Instrucción A de San Salvador, contra el exministro de Justicia y Seguridad, David Munguía Payés, a quien la Fiscalía General de la República (FGR) acusa de varios delitos relacionados a la tregua entre pandillas.
La resolución del caso se dará a conocer este miércoles a las 10:00 de la mañana, debido a que la defensa presentó un dictamen del Hospital Militar donde se dice que Munguía Payés padece de hipertensión, por lo cual se ha mandado al Instituto de Medicina Legal (IML) para que lo evalúe y confirme o descarte ese padecimiento.
En una pequeña intervención ante los medios de comunicación, Munguía Payés detalló que se siente confiado en que saldrá libre de las acusaciones en su contra.
«Me siento inocente de los cargos que se me imputan, no estoy pensando en fugarme, sino ya me hubiese ido del país», expresó de manera tajante el exfuncionario.
“Yo tenía conocimiento de este proceso desde hace tres años y no me he ido del país, lo he querido enfrentar”, agregó Payés.
#FGRcontraPandillas | Jueza Especializada de Instrucción A de San Salvador concluye audiencia de imposición de medidas contra el exministro de la Defensa Nacional, David Munguía Payés.
— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) July 28, 2020
Notificará la resolución, mañana a las 10.00 a.m. pic.twitter.com/UN7fyl5LVp
La acusación
La Fiscalía General de la República (FGR) afirma tener suficientes pruebas contra el exministro de Seguridad, David Munguía Payés; y el expresidente de la República, Mauricio Funes, sobre su participación en la tregua entre pandillas.
En la acusación que ha presentado la FGR ante los tribunales, se expone que como parte de la tregua (2012-2013), las autoridades de Gobierno permitieron 41 fiestas dentro de los penales, amenizadas con orquestas y discotecas, todas pagadas con fondos públicos.
Entre esas fiestas destaca una que se realizó por cinco días seguidos dentro del ex penal de Cojutepeque, en septiembre 2012, el cual era ocupado por pandilleros del Barrio 18.
Además, en los documentos presentados por la Fiscalía se muestra que las autoridades dieron su aval a la entrada a los penales de televisores pantalla plana, DVD, PlayStation, equipos de sonido, teatros en casa y otros artículos para los pandilleros internos.