Foto: Medios locales de Honduras.
Honduras.— Se ha generado una polémica mundial al afirmar que a los pacientes enfermos de coronavirus (COVID-19), se les suministra dos tratamientos con los que ha logrado reducir las muertes a causa de la enfermedad.
Los tratamientos se llaman Maíz y Catracho. Fueron bautizados de esa manera como resultado de un acróstico formado por los nombres de sus principales componentes: Microdacyn, Azitromicina, Ivermectina y Zinc.
“Mientras se certifica una vacuna o una cura para el COVID-19 nuestros médicos han implementado dos tratamientos para atacar al virus en su etapa inicial y durante el proceso más crítico”, confirmó la Secretaria Comunicaciones y Estrategia de Honduras, María Andrea Matamoros, en días pasados.
Matamoros indicó que los dos tratamientos fueron identificados por médicos y científicos de su país en su atención a los pacientes enfermos.
“Gracias a estos tratamientos la tasa de letalidad por el virus en nuestro país es de 2,8%, que está por debajo de la media mundial que es de 5,3%”, manifestó la secretaria que afirmó que el método debe aplicarse con prescripción médica.
La secretaria, incluso, indicó que los tratamientos reducen la carga viral de forma significativa. “Evita que los contagiados entren en una etapa crítica”, sostuvo.
Los tratamientos hondureños reúnen dos características sobre las que la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha pronunciado en contra. Por una parte, está conformado por varios medicamentos que conforman un coctel y por otro, uno de los fármacos que componen a ‘Catracho’ es la hidroxicloroquina.
La OMS se ha pronunciado en contra del uso tanto de cocteles de medicinas como de la hidroxicloroquina para tratar al coronavirus al considerar que su efectividad sobre la enfermedad no está comprobada.
El coronavirus ha dejado en Honduras 789 personas fallecidas y 28.579 contagiados, según Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.
@HLGatell, entiendo que nos alineamos con OMS, los métodos Maíz y Catracho de Honduras reportan baja de mortanda, también en Brasil el kit de HCQ, probablemente en México ya se esté estudiando, no tengo noticia, comparto por si a caso. Saludos. Cc: @tatclouthier https://t.co/6E0XbwUdOk
— RobertoN Db2 DBA LUW ? (@robertcn100) July 21, 2020