Por: Redacción El Blog

Tras ocho días de crisis ambiental en San Salvador, el alcalde Ernesto Muyshondt afirmó que ahora si ha visto señales de la existencia de una dictadura en el Gobierno del Presidente Nayib Bukele.

Estas declaraciones fueron dirigidas respecto al bloqueo que mantienen sindicalistas al relleno sanitario de Nejapa, por lo que afirmó que el Ejecutivo ha movido sus piezas contra la competencia política con el objetivo de lograr el «control total».

Además, se refirió a el impago de salarios en los órganos Legislativo y Judicial, además del no pago de FODES a las alcaldías del país. Sobre ello, sostuvo que es un capricho y una estrategia de hostigamiento.

Muyshondt afirma que muchas alcaldías dependen del los fondos asignados al FODES para su funcionamiento, «varias alcaldías han tenido que cerrar, esas sí son señales de una dictadura».

A pesar que meses atrás mostraba su apoyo al Ejecutivo, ahora afirma algo distinto. «Cuando allá en febrero decían que ya estábamos viviendo en una dictadura, dije: Sí, hay malas señales, pero esto no es una dictadura», dijo el edil. Incluso, detalló que «ahora sí veo señales muy claras de una dictadura».

Al abordar el tema del distanciamiento con el Presidente Bukele, Muyshondt sostuvo que al mandatario lo considera un amigo, pero que «eso no quiere decir que vamos a estar de acuerdo en todo».

Además, sostuvo que «así como lo voy a apoyar y lo seguiré apoyando en medio de una contienda electoral, en aquellas cosas que sean beneficiosas para el país, pero también voy a señalar las cosas que están mal, que preocupen y que pongan en riesgo nuestro sistema de libertades de nuestro estado de derecho».

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas