Por: Redacción El Blog

Tomada de Cronio SV.

Por medio de empresas offshore en Panamá, el empresario salvadoreño Adolfo (Fito) Salume habría realizado movimientos irregulares para evadir impuestos y esconder grandes cantidades de dinero, de acuerdo a la información que se ha hecho pública durante los últimos días.

Según estas revelaciones, desde El Salvador, Salume habría realizado transacciones comerciales por medio de dichas empresas, incluso una de ellas se creó con un capital de $1,000 en 2002.

Lo que más ha llamado la atención de esta empresa es que luego de 12 años de su creación realizó una maniobra por $466 mil para comprar un apartamento de lujo en El Espino, Antiguo Cuscatlán, el cual sería destinado para un magistado.

Según especialistas en temas de lavado de dinero, todo apunta a que el empresario estaría involucrado en posibles cometimientos de delitos. Esto se suma a lo que publicó recientemente el Diario La Página, sobre el dinero que presuntamente escondió Salume en paraísos fiscales por medio de empresas offshore.

La publicación detalla que este habría colocado, al menos $20 millones repartidos en 36 empresas con capitales que ascienden entre los 1,000 y más de 16 millones de dólares. Esto lo afirmarían algunos documentos del Registro Público de Panamá, los cuales detallan nombres de accionistas y en los que Salume es presidente o secretario.

Entre las 36 empresas se encuentra Continuum Overseas Corporation, la cual se fundó el 19 de noviembre de 2002 en Panamá con un capital de 1,000 dólares. Por su parte, Aberllet Inc se creó con 16,893,110.49 dólares en septiembre de 2004.

Así como Continuum Overseas Corporation, Fito Salume creó otras empresas offshore con mil dólares, siete en total. Sin embargo, surgen nuevas revelaciones sobre el inmueble comprado con dicha empresa, puesto se ha dado a conocer que su inquilino era José Roberto ARgueta Manzano, magistrado de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Precisamente, a dicho magistrado lo había denunciado ASTRAM por presuntamente hacer favores judiciales al empresario Salume, quien fue beneficiado con una resolución express en la que se declaró inadmisible un recurso de casación por difamación hecha por Gumersal.

Con esta resolución, se evitó el pago de 1.9 millones de dólares por la fijación de precios en la harina de pan y por la acusación contra el empresario de repartirse el mercado con la empresa Harisa, la cual debía pagar 2.1 millones de dólares por una infracción impuesta por la Superintendencia de Competencia.

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas