El contrato firmado por la empresa colombiana Interaseo, que conforma la sociedad Teclaseo en conjunto con la Alcaldía de Santa Tecla, se encuentra bajo un examen especial por parte de la Corte de Cuentas de la República.
Esto se debe a que dicho documento fue declarado como información reservada por parte de la comuna pesar que en dicho acuerdo se encuentran fondos y bienes públicos.
Con dicho acuerdo la alcaldía de Santa Tecla privatiza la recolección de desechos sólidos en dicho municipio, despidiendo a cientos de empleados.
Desde agosto del año pasado, la alcaldía entregó camiones y otro tipo de bienes a la empresa en cuestión que comenzó a realizar tareas de limpieza con una serie de dificultades.
Sin embargo, dicho accionar poco transparente sería propio de la empresa colombiana Interaseo, ya que en 2013 se vio involucrada en escándalos de corrupción.
Eso ocurrió cuando en Panamá adquirieron a la empresa española Urbaser-Plotosa, S.A., para la disposición de los desechos de la localidad Cerro Patacón, municipio de Panamá.
En medios de comunicación panameños se difundieron artículos noticiosos que muestran el accionar de la empresa como el reportaje titulado «Los extraños traspasos de una concesión millonaria».
Con ello se establece que la «empresa Urbaser Plotosa decide vender la concesión para el manejo del relleno sanitario en Cerro Patacón a la empresa colombiana Interaseo por $12 millones».
El informativo panameño La Estrella publicó que «la concesión despertó cuestionamientos en la opinión pública porque además de que la empresa española no cumplió con lo que se había comprometido, el gobierno los favorece con el pago de $22 millones destinados a realizar estudios para determinar las medidas para manejar adecuadamente el relleno sanitario».
El mismo medio sostuvo que el «accionista mayoritario de Interaseo es William Vélez, conocido como el ‘zar de la basura en Colombia, quien además es familiar cercano del expresidente Álvaro Uribe».