Por: Enrique Ortiz

La Dirección General de Protección Civil, la tarde de este miércoles, emitió una advertencia por oleaje más alto y rápido en la costa de El Salvador.

Protección Civil emitió la advertencia luego que el Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) publicó su informe especial número dos indicando que debido a la presencia de tormentas extra tropicales en el hemisferio Sur se genera un oleaje incrementado que arriba a la costa de El Salvador.

“Las olas serán más rápidas y altas a las que habitualmente se observan en el litoral salvadoreño, las olas podrán alcanzar hasta 1.8 metros de altura, cuando lo habitual son 1.5 metros”, explicó el MARN en el documento.

Dicho fenómeno podría presentarse desde este día y prolongarse el resto de la semana, por lo que debe tenerse precaución en todo momento, manifestaron autoridades.

Para prevenir cualquier tipo de situación, Protección Civil emitió las siguientes recomendaciones:

  1. La marea baja ocurrirá entre las 5 y 6 de la madrugada, así como a las 5 y 6 de la tarde, dejando al descubierto la parte baja de las playas. La marea alta será entre las 11 y 12 de la mañana, así como a las 11 y 12 noche, inundado la parte alta de las playas. Debe considerarse esta situación antes introducirse en las playas en bocanas, muelles y desembocaduras de ríos, debido al aumento de la rapidez de las corrientes de retorno.
  2. Respetar los horarios diurnos de disfrute de la playa, no adentrándose a mayor profundidad que el nivel de su cintura o lo recomendado por la autoridad cercana, manteniendo extrema precaución por el comportamiento de las olas.
  3. Si se encuentra en la playa, no perder de vista a los niños y adultos mayores, tampoco permitir su ingreso al mar sin acompañarse de un adulto.
  4. Garantizar que familiares o amigos, acompañen a los bañistas que permanezcan en el mar, durante el tiempo que sea necesario, para brindar ayuda en una situación de riesgo.
  5. Atender las indicaciones y recomendaciones de las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, entre las que se encuentran los cuerpos de socorro, Policía Nacional Civil o técnicos de esta Dirección General.
  6. La población debe identificar las señales, banderas y avisos puestos en la zona costera por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil para proteger su vida y/o bienes.
elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas