Por: Francisco Narváez

(Foto/cortesía)

El Salvador se coloca a la cabeza en Centroamérica en el proceso para alcanzar la inmunización colectiva contra COVID-19 por medio de la vacunación, al contar con la mayor disponibilidad de vacunas en el país, gracias a la gestión desarrollada con antelación por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele.

El plan de vacunación contra COVID-19 inició el 17 de febrero pasado con la llegada del primer lote de 20,000 vacunas de la farmacéutica AstraZeneca. Luego, fueron recibidos dos lotes más a través del mecanismo COVAX, uno de 33,600 vacunas siempre de AstraZeneca, el 11 de marzo pasado, y el segundo de 51,000 vacunas de Pfizer-BionTech, el 22 de marzo. Ayer fueron recibidas a través de la compra directa un millón de dosis de la compañía Sinovac.

Con esta disponibilidad de vacunas, el Gobierno acelerará el mecanismo para poder aplicar la inmunidad a la mayor cantidad de la población en el menor tiempo posible. El ministro de Salud, Francisco Alabi, afirmó que se han puesto la meta de vacunar al 100 % de la población objetivo este año.

 “Somos en la región el país con la mayor cantidad de vacunas y nos ponemos a la cabeza en el tema de inmunización y nuestro objetivo es completar la vacunación en el menor tiempo posible”, aseguró el ministro de Salud.

El país obtendrá el 100 % de las dosis de vacunas que se necesitan para cubrir la población objetiva (9 millones de dosis) a través de dos vías: La compra directa a las farmacéuticas y por medio del mecanismo COVAX de la Organización Mundial de la Salud (OMS). A esta fecha ya se logró afianzar el 78 % de las dosis.

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas