El epidemiólogo y director de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud (MINSAL), Rolando Masis, explicó en una entrevista matutina que para frenar por completo el contagio del COVID-19 en el país, es necesario establecer una cuarentena continua de 30 días.
“Con 15 días se lograría frenar la enfermedad, pero seguiría avanzando. Para frenarlo por completo deben ser dos periodos de incubación; es decir, 30 días de cuarentena continuos”, explicó el especialista.
De acuerdo al experto, son dos periodos de incubación es lo establecido por regla internacional sanitaria para lograr aplanar la curva de contagios.
En cuanto a las propuestas surgidas para aplicar cuarentenas focalizadas por municipio o territorios específicos, Masis detalló que no es funcional, debido a que el país tiene una extensión territorial pequeña, por lo que las ciudades están cercanas unas a las otras, lo cual es contraproducente para combatir el virus.
Dijo además que, con la prolongación de la fase uno de reactivación económica hasta el 21 de julio, si se respeta esta nueva calendarización, a finales de mes podrían comenzar a disminuir los casos.
En este momento, lo que se prevé es un aumento en las cifras hasta llegar a una meseta en las próximas semanas, para luego comenzar a descender.
“Es muy probable que estemos experimentando un descenso a finales de julio (pero) si salimos a las calles de forma descontrolada (con la reapertura de la economía) en lugar de bajar, vamos a subir”, advirtió el profesional.
#QuedateEnCasa| El Dr. Rolando Masis, salubrista epidemiólogo de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria de @SaludSV, conversó esta mañana (6.7.2020) sobre la prolongación de la fase 1 del Plan de Reapertura Económica, hasta el 21 de julio, en @radio102nueve. pic.twitter.com/B0tY6PtSbC
— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) July 6, 2020