Foto: cortesía de la Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV).
La Secretaría de Prensa de la Presidencia informó este miércoles que en el país se contabilizan 395,921 PCR (Pruebas de Reacción de la Polimerasa, por sus siglas en inglés) para diagnosticar el COVID-19.
Según la Secretaría de Prensa de la Presidencia, El Salvador es de los países centroamericanos con el mayor número de exámenes practicados.
La PCR es una prueba médica que funciona para detectar el nuevo coronavirus el cual es 99.99% de efectividad, detallaron autoridades del Ministerio de Salud.
#PruebasCOVID19SV | Desde el inicio de la pandemia, el Gobierno del Presidente @nayibbukele se ha enfocado en prevenir los contagios de la enfermedad y ayudar oportunamente en el tratamiento médico de los pacientes que la padecen. https://t.co/RThKiGexVV
— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) September 30, 2020
Desde el inicio de la pandemia, el Gobierno del Presidente Bukele se ha enfocado en prevenir los contagios de la enfermedad y ayudar oportunamente en el tratamiento médico de los pacientes que la padecen.
El ministro de Salud, Francisco Alabi, aseguró que solo hay dos laboratorios autorizados para realizar este examen médico que tienen un precio de $165.
Con respecto a las 3,000 pruebas tomadas en San Salvador, el resultado reveló un 4 % de contagio, por la cual el Ministerio de Salud no consideró instalar un cerco sanitario por el momento.