La cuarentena domiciliar decretada por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, ha causado que el aire de San Salvador presente una disminución en sus niveles de contaminación, detalló este viernes el Ministerio del Medio Ambiente (MARN).
Según el reporte de las autoridades, la disminución de la circulación vehicular y de la actividad industrial a raíz de la cuarentena generada por el COVID-19, ha tenido impactos positivos en la calidad del aire que se respira en el Gran San Salvador.
El último informe sobre calidad del aire emitido por el Observatorio Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) indica que en marzo se registró una mejora sustancial de días con calidad del aire “buena”, en comparación con el mismo período de 2019 y 2018.
El MARN sostiene que «marzo, abril y mayo por lo general son los meses en los que se reporta mayor contaminación atmosférica, por no haber mucha presencia de viento y lluvia, lo que ocasiona que toda contaminación que se genere permanezca más tiempo en el aire que se respira, aunque en los últimos días se ha visto presencia de bruma en el ambiente, esto no fue un factor que incidiera en los resultados de las mediciones».
Los parámetros señalaron un incremento de hasta 26% de aire “bueno”, respecto al 3% registrado en 2019 y el 5% en el año 2018.
Las tres estaciones de monitoreo, ubicadas en puntos estratégicos de Soyapango, Centro de Gobierno y carretera a Santa Tecla, registraron menor concentración de micropartículas identificadas como PM2.5 producidas, principalmente por la quema de diésel, fuente de combustión del transporte público y pesado, así como de una parte de la maquinaria industrial.
Estas micropartículas, invisibles al ojo humano, son 20 veces más pequeñas que el grosor de un cabello humano y por su tamaño, ingresan fácilmente en los pulmones de las personas.