Foto: Archivo.
En razón de acercarse el periodo vacacional de agosto, el ministro de Salud, Francisco Alabi, lamentó que la Asamblea Legislativa no haya aprobado aún la propuesta de implementar un régimen de excepción tal como lo ha planteado el Ejecutivo, para bajar la curva de casos de covid-19 y teme que los diputados queden pendientes con esa deuda sobre sus hombros.
De acuerdo cifras proporcionadas por Alabi, el 52% de los casos registrados hasta la fecha, se originaron “Desde que la Asamblea y la Sala de lo Constitucional quitaron las herramientas legales al ejecutivo” para combatir la enfermedad.
Además, el funcionario alegó que la Asamblea Legislativa lleva 33 días de no discutir la propuesta del Ejecutivo sobre una nueva Ley de Régimen de Excepción.
Y es que durante la última semana, se han registrado los máximos picos consecutivos de la pandemia: el miércoles 21 de julio el país rompió la barrera de los cuatrocientos casos: 402 infectados.
Mientras que el jueves 23, recién fueron 415 y el viernes fue el día con mayor registro de contagios en el país, con 429 positivos.
Seis días en los que se rompió récord de contagios de forma consecutiva. El balance total en los siete días es de 2,784 casos positivos, la semana con mayor número de víctimas desde que se registró el primer caso en El Salvador.
Bajo este panorama, Alabi pidió una vez más al congreso que agilicen las discusiones para someter a votación una cuarentena estricta por 15 días y no las cuarentenas focalizadas propuestas por la comisión política.