Por: Agencias

Foto: Agencias.

Cada 25 de junio se celebra el Día Mundial del Vitíligo y de acuerdo a cifras esta afección dermatológica afecta del 0,5% al 1% de la población mundial, o alrededor de 70 millones de personas.

Esta se caracteriza por una aparición de manchas blancas en la cara o el cuerpo cuando se destruyen las células pigmentarias de la piel.

Esto puede afectar a todas las edades y orígenes étnicos y geográficos.  También se puede dar por antecedentes familiares y o un evento desencadenante, como una quemadura solar, un episodio de estrés o la exposición a productos químicos industriales.

Esta condición no es peligrosa ni contagiosa, puede ser estresante y hacerte sentir inseguro de ti mismo. Aunque el tratamiento puede restablecer el color de la piel no previene la pérdida continua del color de la piel.

Eso se clasifica en dos tipos: no segmentario, que afecta a ambos lados del cuerpo, y segmentario, que se limita a un lado.

Vivir con esta enfermedad puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes, que pueden sufrir estigmatización y vergüenza al exponer la piel despigmentada a otras personas.

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas