Por: Redacción El Blog

El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) emitió este sábado en San Salvador una alerta para detectar brotes de la devoradora langosta centroamericana (Schistocerca piceifrons piciefrons Walker), que ataca cultivos de granos básicos y a unas 400 especies de plantas.

El OIRSA envió una nota a los ministerios de Agricultura del istmo en la que les pide «incrementar la vigilancia fitosanitaria para detectar focos y realizar controles oportunos» de la plaga, en el marco de la primera etapa de lluvias que culmina en septiembre.

Los países donde se podría «reactivar» una invasión de langostas son Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, debido a que desde mayo han sufrido inundaciones por las tormentas como Cristóbal y Amanda.

Pero también, en Costa Rica y Panamá podría generarse el mismo problema. Ambos países en el pasado han tenido la plaga.

La langosta centroamericana, según un informe técnico del OIRSA, «es una especie de polífagas» que pueden afectar a más de 400 especies de plantas que les sirven como alimento.

Los cultivos que resultan «mayormente afectados» son maíz, frijol, sorgo, soja, cacahuate, caña de azúcar, chile, tomate, cítricos, plátano, coco, mango y también pastizales.

Además, el OIRSA destacó que «científicos especializados» pronostican que, por las condiciones ambientales y ciclos biológicos de la langosta enormemente la agricultura regional». Las mangas del insecto herbívoro tienen la capacidad de migrar más de 150 kilómetros diarios.

«La voracidad de una langosta de dos gramos de peso (es que) consume diariamente entre el 70 y el 100 por ciento de su peso en material fresco. Es así que una manga con una densidad de 80 millones de individuos por kilómetro cuadrado puede consumir unas 100 toneladas de alimento verde por día» , advirtió el OIRSA.

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas