Por: Redacción El Blog

Representantes del Despacho de la Primera Dama finalizaron el proceso de difusión y socialización de la Ley Crecer Juntos en la zona oriental del país. Las jornadas ya se desarrollaron en 10 de los 14 departamentos: Ahuachapán, Santa Ana, Sonsonate, Chalatenango, San Salvador, La Libertad, Usulután, San Miguel, La Unión y Morazán.

Este día, autoridades de Morazán conocieron las implicaciones de la Ley Crecer Juntos, gracias a la socialización impartida por el Despacho de la Primera Dama Gabriela de Bukele y el Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia (CONNA) a los diferentes actores y operadores del sistema. La normativa busca brindar una protección integral a la niñez y adolescencia desde la Primera Infancia.

En la construcción de la ley se realizaron consultas con todos los sectores, priorizando los aportes de los niños y adolescentes en la redacción de la normativa.

La visión de esta ley es proveer las condiciones necesarias que favorezcan de manera integral el desarrollo de la Primera Infancia, niñez y adolescencia, desde el momento de la concepción hasta cumplir los 18 años de edad.

En las jornadas participan: alcaldes, gobernadores departamentales, directores departamentales de Educación; representantes del órgano judicial, de la FGR y PGR, directores de hospitales nacionales y de centros escolares, entre otros.

Las jornadas son cruciales para la correcta implementación de la normativa. Y estas permiten conocer la visión de los operadores que se encargarán de su aplicación en el territorio, además de resolver sus dudas.

El plan de formación se divide en 4 fases:

Fase 1: difusión y socialización del contenido a nivel nacional.

Fase 2: capacitación general para el personal de las instituciones del Sistema Nacional de Protección Integral de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia.

Fase 3: capacitación especializada para el personal del Sistema de Protección y los líderes Crecer Juntos, impulsores del cumplimiento de la ley a nivel nacional.

Fase 4: capacitación virtual y continua para instituciones públicas, privadas y población en general.

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas