El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, desmintió categóricamente una serie de publicaciones realizadas en medios de comunicación tradicionales donde se afirmaba que el nuevo Hospital El Salvador no cuenta con plata de tratamiento de aguas residuales.
«Existen algunos medios de comunicación que han publicado que el Hospital El Salvador no cuenta con planta de tratamiento de aguas residuales. Pero quiero aclarar que ya están construidas y funcionando», expresó el ministro Rodríguez durante una entrevista en radio YSKL.
El funcionario agregó que las publicaciones en estos medios de comunicación son contradictorias; “en una publicación, primero, dijeron que ‘no existían’. Luego que demostramos que allí estaban ambas; hacen otra publicación para decir que ‘no funcionaban’. Ahora ya hemos demostrado que han existido y han funcionado antes de la inauguración”, expresó el ministro.
“En una publicación, primero, dijeron que ‘no existían’. Luego que demostramos que allí estaban ambas; hacen otra publicación para decir que ‘no funcionaban’
— Ministerio de Obras Públicas (@ObrasPublicasSV) July 13, 2020
Ahora ya hemos hemos demostrado que han existido y han funcionado antes de la inauguración”, Ministro @RomeoHerrera1. pic.twitter.com/i3b3eiN2mg
El nuevo Hospital El Salvador es el más grande de Latinoamérica para atender a pacientes con COVID-19, y está ayudando a descongestionar el Sistema Nacional de Salud en la lucha contra la pandemia.
La primera fase del Hospital El Salvador, ubicado en las instalaciones del Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO), ha tenido una inversión de $25 millones y este cuenta con 105 camas para la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 295 camas para la Unidad de Cuidados Intermedios (UCIN).
“A pesar de esas críticas, seguiremos trabajando para salvaguardar más vidas. Porque quienes se oponen a este proyecto no están a favor de la vida de los salvadoreños», dijo el ministro Rodríguez.