(Foto/archivo)
El pasado mes de julio, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Raúl Melara, explicó que la participación del partido ARENA en las elecciones de 2021 estaba en vilo luego de que el instituto político fuera demandado civilmente por apropiarse de los fondos entregados por Taiwán para los afectados de los terremotos de 2001.
Sin embargo, hasta hoy la demanda civil contra ARENA interpuesta en el Juzgado Segundo de Instrucción no muestra avances, y ni el fiscal Melara se ha vuelto a referir a ella.
“El día lunes presentamos demanda civil en el Juzgado Segundo de Instrucción contra los responsables de desvío de fondos para que respondan por ese dinero. El partido ARENA también está demandado, esos 10 millones de dólares deben ser reintegrados al Estado”, dijo el fiscal Melara, el pasado 29 de julio.
#CasoChinaTaiwán | “El día lunes presentamos demanda civil en el Juzgado Segundo de Instrucción contra los responsables de desvío de fondos para que respondan por ese dinero. El partido ARENA también está demandado, esos 10 millones de dólares deben ser reintegrados al Estado.”
— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) July 29, 2020
La demanda civil presentada incluyó a Juan Tennant Wright, Gerardo Balzaretti Kriete, Elías Antonio Saca, los representantes legales del Banco Cuscatlán y “obviamente el partido ARENA también está demandado y con todos ellos también deberán responder civilmente por esos $10 millones”, afirmó Raúl Melara.
El diputado del partido ARENA, Norman Quijano, recientemente aceptó durante una entrevista televisiva, que los gobiernos de ARENA vendían sus votos en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Quijano aseguró que los fondos que donaba Taiwán eran la forma en que se compraban los votos en la ONU, y que el fallecido expresidente Francisco Flores no fue al único mandatario que recibió dinero.
“Sigo creyendo en la honestidad y honradez del expresidente Flores. Lo considero un amigo, y lo digo con toda propiedad que ese dinero (de Taiwán) no vino para Gobierno de El Salvador, sino para el partido; era la forma como Taiwán compraba ese voto en las Naciones Unidas, y así le pasó a (expresidente Alfonso) Portillo en Guatemala y no sé quién en Costa Rica (Miguel Ángel Rodríguez), porque Taiwan entregaba esos fondos para el desarrollo de los partidos que gobernaban”, dijo Quijano el pasado 15 de septiembre.
Por estas declaraciones, el diputado Quijano fue llamado a la FGR para ampliar sus comentarios; sin embargo, toda la información relacionada se manejó como bastante hermetismo por parte del ministerio público y hasta el momento el Juzgado Segundo de Instrucción tampoco ha notificado de ninguna diligencia sobre la demanda civil recibida.