Foto: Archivo.
El Juzgado 4º de Paz de Santa Ana decretó instrucción formal con detención provisional contra Nicolás Antonio Aparicio Jaime, de 55 años, a quien la Fiscalía acusa del delito de estafa agravada.
Según la acusación fiscal, el imputado se hacía pasar como funcionario y estafó a las víctimas ofreciéndoles visas de los Estados Unidos, a cambio de dinero en efectivo.
Los hechos ocurrieron a inicios del mes de septiembre del año 2017, cuando la víctima trabajaba haciendo viajes exprés y llevaba a un hombre a la Embajada de los Estados Unidos, en San Salvador a ver cómo iba su proceso de residencia; y éste le comentó que conocía a un sujeto que le podía ayudar a tramitar al visa.
Fue así como la víctima inició su proceso para obtener la visa a través del imputado, quien le dijo que trabajaba en la referida Embajada y que tenía buenas influencias; pero que tendría que pagar $7,500. El afectado le preguntó cuánto le cobraba por tramitarle la visa a su esposa, a lo que el imputado le dijo que en total serían $15 mil.
La víctima le pidió rebaja, pero el incoado le dijo que no podía bajarle el precio, que le daría facilidades de pago. Fue así como ambos sostuvieron una primera reunión el 19 de septiembre, donde la víctima le entregó 10 mil dólares.
El 14 de octubre del mismo año, la víctima se reunió con el imputado y le hizo entrega de otros $2,000; y éste último le dijo que sólo quedarían pendientes tres mil dólares y que pronto le daría la fecha para que él y su compañera de vida fueran a la entrevista a la Embajada.
Días posteriores, la víctima volvió a llamar al imputado para preguntarle por la entrevista; y éste le dijo que ya no iba a tener que ir, porque había logrado que le dieran las visas y que él se las entregaría personalmente. Fue así como el 28 de noviembre de ese mismo año, se reunieron imputado y víctima, donde esta última le entregó los últimos $3 mil que le debía.
Ahí el inputado le dijo que estuviera pendiente porque en esos días le iba a entregar las dos visas de trabajo para que pudieran viajar a los Estados Unidos.
Los primeros días de diciembre del 2017, el imputado se reunió con las víctimas y les entregó un sobre con los dos pasaportes, supuestamente visados. Cuando el afectado las vio, se dio cuenta que eran falsas y le dijo que no quería tener problemas con la justicia y que mejor le devolviera los $15 mil dólares que le había pagado.
Para enero del 2018, cuando la víctima vio que pasaban los días y el imputado no se comunicaba con él, le llamó y se reunieron y éste le entregó la supuesta compra de los boletos aéreos para que las víctimas viajaran; pero cuando estas llamaron a la agencia de viajes, les dijeron que los boletos sólo estaban reservados y no cancelados.
Ante esto, el afectado insistió al imputado para que le devolviera el dinero, siendo que el 19 de marzo del año 2018, el imputado le depositó a la víctima $2,000 y le dijo que en unos días le entregaría los otros $13 mil.
En días posteriores, el imputado le dio a la víctima un cheque por $2,000, pero cuando fue al banco a cobrarlos, le dijeron que esa cuenta ya estaba cancelada. Después de esto, los afectados se reunieron nuevamente con el procesado y éste último arrancó las supuestas visas de los pasaportes y se los devolvió. Después de eso, las víctimas no volvieron a saber de él, por lo que interpusieron la denuncia respectiva.
Contra el imputado hay otras 16 acusaciones de personas afectadas, según consta en el expediente judicial.
Fuente: Centros Judiciales.