Foto: Cortesía.
A menos de tres días de terminar el primer cuatrimestre del 2023, Costa Rica registra 281 homicidios, 87 más que en el mismo periodo del año pasado, cuando la cifra llegaba a 201 crímenes. Esto significa un crecimiento del 43% y un promedio de dos personas ultimadas por día.
Entre un año y otro también varió la provincia que encabeza la mayor ocurrencia de crímenes. En el 2022 fue Limón y ahora es San José. La provincia capitalina registra 76 asesinatos, frente a 73 de la región caribeña.
Otra zona costera que resaltaba en la lista es Puntarenas que no varió su puesto y se mantiene como la tercera con mayor mortalidad a causa de asesinatos, 27 hace un año y 42 este 2023. A esa les sigue Alajuela, Guanacaste, Heredia y Cartago.
Aunque muchos de los casos están en investigación, la mayoría se asocian con ajustes de cuentas por disputas de territorios narco, pues no hay un asalto o robo de por medio. Por el contrario, muchas de las víctimas son interceptadas en vía pública y sin mediar palabra les disparan. De hecho, la pistola es el arma más utilizada para cometer los homicidios, según el viceministro de seguridad, Daniel Calderón.
Al consultarle al jerarca a qué se debe el incremento en el número de homicidios comparado a otros años, sostuvo que no es posible vincularlo a un solo factor, pues cada provincia tiene sus particularidades y criminalidades distintas, lo que no se puede atribuir a una sola causa.